Gracias a los más de 35 años de experiencia en los sectores de la seguridad contra robo e incendio, hemos conseguido desarrollar un importante bagaje en lo relativo a la prevención y preparación frente a diversos escenarios potencialmente peligrosos.
A continuación, hemos querido compartir alguno de ellos.
- Para la limpieza, no utilizar abrasivos que puedan dañar las tuberías
- Para un eficaz mantenimiento, deja correr el agua (mejor caliente) durante unos minutos una vez a la semana
- Desatascar los desagües a los primeros síntomas de obstrucción
- Ventilar la vivienda a primeras horas de la mañana para evitar problemas de condensación
- Proteger con filtros los sumideros del lavabo y bañera. No utilizar el inodoro como cubo de basura (depositar en él restos de comida, cartones, colillas...)
- Instalar un filtro en el sumidero del fregadero y no dejar en éste platos u otros recipientes con restos de comidas
- Revisar periódicamente las juntas del alicatado del cuarto de baño. Si no son estancas, aplicar silicona. Esto evitará humedades
- No dejar que la cisterna pierda agua. También cuidar que el nivel de ésta no suba hasta el rebosadero. Sustituir las juntas necesarias o la válvula de flotador si fuese necesario
- Limpiar periódicamente el bote sifónico
- Fijar correctamente los sanitarios al suelo o paredes. El movimiento de los suelos puede producir desajustes que son causas de potenciales fugas e incluso de rotura de latiguillos
- Si hay corte de agua, asegurarse de que están todos los grifos cerrados
- Si un grifo gotea, aunque sea muy poco, arreglarlo inmediatamente. Puede derivar en una avería más importante. No dejar nunca los grifos abiertos sin estar presente
- Cerrar siempre la llave general de paso cuando se vaya a ausentar de casa durante un período de tiempo
- Cerrar la llave general de paso siempre que detecte una avería
- Repasar periódicamente las juntas de la instalación de la lavadora y del lavavajillas, así como sus desagües. Limpiar los filtros y cambiar las gomas de abastecimiento correspondientes
- No dejar en funcionamiento la lavadora o lavavajillas cuando no haya nadie en casa o por la noche
- No vaciar la instalación de la calefacción, aunque permanezca fuera de servicio, salvo para efectuar reparaciones
- Purgar los radiadores antes de encender la calefacción
- Antes de las vacaciones, cerrar la llave general de paso, vaciar todas las conducciones y cerrar todos los grifos
- No olvidar dejar una llave del piso a una persona de confianza por si hubiera necesidad de entrar en la vivienda ante una avería propia, de otro piso o que afecte a la instalación general (recordamos que en AAS disponemos de un servicio de custodia de llaves para el cliente interesado)
- En zonas frías es recomendable vaciar las tuberías y mangueras y cerrar la llave general de paso (sobre todo por las noches) para evitar que el agua que está en ellas se congele
Qué hacer ante derrames de agua:
- Si se produce un derrame por un grifo abierto, recoger inmediatamente el agua utilizando tejidos de gran absorción (toallas, paños de cocina) para evitar filtraciones después de cerrarlo
- Si el derrame se ha producido por la rotura de alguna tubería, cerrar la llave general de paso, recoger el agua y avisar rápidamente a un fontanero
- Si la fuga de agua se produce en el piso inferior (generalmente se debe a la rotura del propio bote sifónico), cerrar la llave de paso y no utilizar la instalación hasta que se haya reparado
- Si la fuga proviene del piso superior, comuníquelo inmediatamente para que se interrumpa el flujo de agua. Reclamar la reparación de los daños causados
Las principales causas de estas molestas y costosas averías son:
- El mal estado de las conducciones de agua, tanto las destinadas a las aguas limpias, como para desagües
- Los descuidos
- La manipulación incorrecta
* La mejor recomendación: cuando una instalación es muy antigua y razón de permanentes problemas, la clave es cambiarla por una instalación nueva con material moderno. Siempre tener también en mente las bajantes generales y los desagües provenientes del tejado y las azoteas.
- Revisión regular de la instalación eléctrica. De este modo, garantizaremos que esté en buen estado y prevendremos así posibles cortocircuitos que puedan causar incendios. Encontrar y corregir a tiempo conexiones en mal estado, interruptores defectuosos o toma de corrientes deteriorados, evita accidentes y ahorra electricidad
- Por lo menos una vez al mes, conviene pulsar el botón de prueba del interruptor diferencial para comprobar si funciona correctamente. Si no dispara al pulsar el botón es que está averiado. En este caso hay que llamar cuanto antes a un instalador electricista autorizado para que lo revise
- Utilizar fusibles adecuados para el sistema eléctrico instalado. Nunca reemplazar un fusible con un alambre. La mayoría de los incendios de origen eléctrico se producen por esta causa
- Asegurar los empalmes o uniones con firmeza y recubrirlos con estaño o vinil adhesivo "tape". No usar esparadrapo, cinta adhesiva transparente u materiales similares
- Antes de salir de casa o irse a dormir, asegurarse de haber apagado las luces y los electrodomésticos
- Los electrodomésticos, especialmente televisores y equipos de sonido, deben situarse a una distancia prudencial de la pared para evitar el sobrecalentamiento. Ante la aparición de humo o algún olor inusual, deben desconectarse y llamar a un técnico
- Al dejar de usar la plancha, aunque sea sólo por un momento, hay que desconectarla y colocarla en un lugar seguro
- Revisar periódicamente los cordones y conexiones de los electrodomésticos para asegurar que su funcionamiento es correcto y seguro. Reemplazar los que estén desgastados o rajados
- Para utilizar, enchufar, desenchufar, conectar... cualquier aparato eléctrico hay que tener siempre las manos bien secas
- Cuando se utilizan aparatos eléctricos hay que evitar estar descalzo o con los pies húmedos
- No tocar jamás aparatos eléctricos estando dentro de la bañera o de la ducha (p. ej. radio, TV portátil…)
- Para desenchufar un aparato, no tirar nunca del cordón sino de la clavija aislante
- Es conveniente desconectar los electrodomésticos después de usarlos, ya sean grandes o pequeños
- Antes de poner en marcha un electrodoméstico nuevo, tener en cuenta la potencia eléctrica contratada y leer las instrucciones del aparato
- Si un aparato está derivado y da corriente, desenchufarlo inmediatamente y llamar a un técnico
- Antes de usar un aparato, comprobar si la tensión es la adecuada
- Si se necesita manipular un aparato electrodoméstico es obligatorio desconectarlo previamente
- No usar nunca aparatos con cables pelados, clavijas rotas, enchufes deteriorados, etc
- Antes de conectar un aparato eléctrico, comprobar que esté bien seco
- Si un electrodoméstico dispone de toma de tierra, es recomendable utilizarla (si su instalación eléctrica lo permite)
- La manipulación de una instalación ha de hacerse sin tensión. Para ello se desconectará el diferencial, comprobando la ausencia de tensión sobre dicho circuito al iniciar los trabajos
- Los cuartos de baño, las tuberías de agua fría y caliente, los desagües, los cercos metálicos de puertas y ventanas, los radiadores, entre otros; deben estar conectados entre sí y a la red de tierra
- Para cambiar una bombilla es necesario desconectar previamente el interruptor automático correspondiente
- No utilizar los aparatos eléctricos cerca de la zona del fregadero
- Revisar periódicamente las luces. Arreglar o sustituir las que estén dañadas y comprobar que no toquen cortinas o paredes
- En las iluminaciones fluorescentes, utilizar protección térmica y, en caso de que no la tengan, evitar colocarlas sobre madera
- No sobrecargar las instalaciones eléctricas. Tampoco conectar varios aparatos a una misma toma de corriente o extensión. Y no poner cables eléctricos debajo de las alfombras
- Si se desea aumentar la carga instalada, consultar a un técnico cualificado o a un ingeniero para que estudie los cambios que han de hacerse en el sistema eléctrico
El uso del gas en el hogar representa un doble riesgo para las personas:
- Es inflamable
- Su inhalación es tóxica para el organismo
Es preciso ser muy cuidadoso a la hora de utilizar esta fuente energética, pues está comprobado que la mayoría de los accidentes por gas están asociados a descuidos por parte de los propios afectados.
Las precauciones deben estar focalizadas en evitar que se produzcan fugas de gas en lugares cerrados. De esta forma, evitaríamos una posible explosión o una intoxicación por inhalación.
Con el uso de aparatos de gas son necesarias las mismas precauciones, sobre todo en lugares en los que no haya suficiente ventilación. Con la combustión del gas, la acumulación de monóxido de carbono en el ambiente puede resultar mortal. Es fundamental usar dichos aparatos en lugares que cuenten con vías de ventilación para renovar el aire de modo permanente.
Precauciones Generales
- Instalación: Sólo una empresa instaladora autorizada puede realizar o modificar una instalación de gas
- Anomalías: Si se detectan anomalías en la instalación o en algún aparato, hay que avisar al servicio técnico del fabricante o a una empresa instaladora para que ésta sea corregida lo antes posible
- Revisiones: Un instalador autorizado debe revisar toda la instalación y aparatos de gas de modo periódico
- Precauciones: En ausencias prolongadas, es recomendable cerrar la llave de paso del gas de la vivienda
- Combustión: El buen estado de la llama (estable y azul) asegura que se está produciendo una buena combustión. Evitar que se apague la llama mientras se cocina. Si el humo de la llama mancha las cazuelas, es momento de avisar al servicio técnico del fabricante del aparato, ya que es una clara señal de una combustión deficiente
Recomendaciones para evitar fugas de gas
- Al menos una vez al año, pedir a un instalador autorizado que realice un mantenimiento de las instalaciones interiores y de los aparatos de gas. Lo ideal es hacer una limpieza interna de estufas, cocinas y calentadores, cuyos conductos se pueden obstruir por la acumulación de suciedad. Esto se puede comprobar observando la llama de los aparatos: si presenta rasgos amarillos, rojos y crepita, la limpieza se convierte en obligatoria
- Tener cuidado con la conexión del regulador a la bombona; es necesario verificar si este procedimiento fue correctamente realizado en su momento
- Nunca utilizar en las conexiones algún tipo de mangueras que no sean las certificadas oficialmente, pues no tendrán la resistencia suficiente para instalaciones a gas
- No utilizar nunca herramientas de filo (como cuchillos o tijeras) para retirar el sello de seguridad de las bombonas, ya que pueden dañarse y producirse fugas de gas
Recomendaciones si se detecta olor a gas
- Abrir todas las puertas y ventanas para ventilar
- Cerrar los mandos de los aparatos de gas
- Cerrar la llave de paso general
- No llevar a cabo ninguna acción que produzca chispas: no encender por ningún motivo la luz o cualquier aparato eléctrico
- No realizar llamadas telefónicas. Los aparatos telefónicos actuales son electrónicos y pueden generar pequeños arcos de corriente y chispas
- Después de haber ventilado, ponerse en contacto con profesionales que encuentren y reparen la fuga de gas
Recomendaciones para el uso de calentadores, calefactores y estufas
- Cerciorarse de que la llama del aparato tenga un color azul uniforme, sin rastros amarillentos ni chispas.
- Evitar el uso de estos aparatos en lugares sin ventilación. Asegurarse de que las puertas tengan un par de centímetros de distancia con el suelo para facilitar la entrada de aire. Además, tratar de que la habitación donde se ubique el aparato disponga de ventanas o rendijas hacia el exterior de la vivienda para permitir la salida de las emanaciones producto de la combustión
- No encerrarse nunca con una estufa de gas encendida. En la medida de lo posible, no ubicar el calentador en el cuarto de baño si no se puede mantener abierta la ventana o habilitar una rendija para permitir la entrada de aire desde el exterior
- Nunca conectar el calentador directamente a una bombona de gas licuado
- El calentador debe tener su propia llave de paso
- El collarín del calentador debe engancharse por dentro del conducto secundario para evitar emanaciones de gases de la combustión dentro del recinto
- El conducto secundario del calentador debe dar a un conducto de evacuación de gases que esté en buenas condiciones
Recomendaciones para la manipulación de bombonas
- El cambio de bombona debe realizarse siempre con la llave del cabezal cerrada para que la cantidad de gas despedida a la atmósfera -inocua- sea mínima
- No debe realizarse nunca la operación de cambio de bombona cerca de fuentes de calor o de fuego como mecheros, cigarros o estufas
- El gas propano y butano pesa más que el aire, por lo que las bombonas, tanto llenas como vacías, deben estar siempre en posición vertical
- Si se produce un escape de gas, no se debe abrir o cerrar ningún circuito eléctrico. Éstos producen descargas capaces de provocar un incendio o explosión
Hay algunas recomendaciones que pueden reducir significativamente los riesgos de incendio en el hogar y también disminuir el riesgo de lesión en el caso de que el incendio se produzca:
- Instalar un detector de humo con alarma en cada piso de la casa y probarlo al menos dos veces al año. Comprobar la batería del detector una vez al mes y nunca extraerla para reutilizarla en otro lado (ésta debe ser reemplazada una vez al año). También se debe renovar dicho detector cada 10 años. Éstos duplican las estadísticas de supervivencia en caso de incendio
- Tener un extintor, saber cómo usarlo, y haberlo practicado. El uso correcto del extintor consta de cuatro pasos:
- -Tirar del cierre de seguridad
- -Apuntar a la base del fuego
- -Apretar el gatillo
- -Mover el chorro de lado a lado y de atrás a adelante
- Si se usan calefactores eléctricos, situarlos al menos a 1 metro de cualquier material combustible. No usar cables alargadores, excepto si es absolutamente necesario (en esos casos, mantenerlos desenrollados y no cubrirlos con alfombras ni otros elementos). Nunca utilizarlos para secar ropa o calzado
- No sobrecargar los enchufes eléctricos
- No colocar ni guardar utensilios de plástico encima del horno
- No usar prendas de manga larga al cocinar. Pueden prenderse fuego, volcar recipientes con facilidad y provocar quemaduras
- Mantener encendedores y cerillas fuera del alcance de los niños. No estimular su curiosidad hacia estos elementos
- Al vaciar los ceniceros, comprobar bien que su contenido esté perfectamente apagado
- Cuando sea posible, utilizar tapicería con materiales resistentes al fuego. Controlar siempre la tapicería después de que se hayan sentado fumadores. No colocar ceniceros en los apoyabrazos
- No fumar en la cama. Es una causa importante de muerte por incendios en el domicilio
- Alejar las estufas hasta al menos 1 metro de la cama. No secar ropa o calzado sobre ellas
- Al comprar ropa, optar por materiales de difícil combustión, como 100% poliéster, nylon, lana o seda
- Por las mismas razones, optar siempre por ropa que no deba sacarse por la cabeza. La rapidez al quitarse la ropa incendiada reduce la seriedad de las lesiones
- Tomar precauciones especiales al almacenar líquidos inflamables como gasolina, acetona, benceno, alcohol, aguarrás, cemento de contacto o querosén. El más peligroso es la gasolina
- Enseñar estas medidas a todos los que viven en la casa
Tipos de fuego
- Clase A, los que se producen por combustibles comunes como madera, papel, goma y plásticos varios
- Clase B, los que son resultado de la combustión de líquidos inflamables como gasolina, aceite, alquitrán, pinturas a base de aceite, laca y gases inflamables
- Clase C, los que implican un equipo electrificado como cables, cajas de fusibles, llaves térmicas, máquinas y utensilios eléctricos
Cada extintor indica en su folleto identificativo para qué tipos de fuego se puede usar
Incendio y personas mayores
Los incendios que involucran a personas mayores se dan típicamente en dos escenarios:
- La persona fuma en un asiento mullido bajo los efectos de medicación, estres o fatiga; las cenizas o el mismo cigarrillo caen sobre el asiento, que se prende fuego a las 2 o 4 horas (habitualmente cuando la persona ya se ha ido a dormir)
- Por combustión de ropas, sobre todo al cocinar o al contacto con elementos de calefacción
Cómo actuar en un incendio
- Abandonar el edificio lo más rápido posible. Esto parece obvio, pero mucha gente retrasa la huida por rescatar algunas de sus pertenencias más preciadas
- Usar escaleras en vez de ascensores
- Al evacuar, moverse lo más bajo posible. El humo y los gases tóxicos tienden a subir con el calor
- Taparse la boca con ropa para inhalar menos humo y gases
- Cerrar las puertas por las que se atraviesa para retrasar todo lo posible el avance del fuego
- Si se está en una habitación con la puerta cerrada y sale humo por debajo de la puerta o ésta está caliente, no abrirla; abrir una ventana
- Si no sale humo por debajo de la puerta y no está caliente, abrirla lentamente: si hay demasiado humo o fuego en el exterior, cerrarla rápido
- Llamar a los bomberos sólo después de abandonar el edificio
- Si se prende fuego la ropa, no correr: tirarse al suelo, taparse la cara con las manos, y rodar sin parar para ahogar las llamas
- Enseñar cómo actuar en un incendio a todas las personas que viven en la casa
Hay cinco puntos fundamentales que hay que considerar cuando se trata de niños:
- No subestimar jamás qué puede hacer un niño: Los niños aprenden rápido. Por lo tanto, hay que asumir que el niño es siempre más móvil y diestro de lo que pensamos
- Reconocer cuál es la "edad apropiada" para cada niño: Las precauciones de seguridad en el hogar necesitan estar al nivel del ritmo de los niños que allí habitan. Es importante adelantarse a nuevas destrezas, como por ejemplo, bajarse de la cuna o abrir la puerta
- Crear un ambiente seguro: Eliminar los peligros que están físicamente a su alcance
- Supervisar cuidadosamente a los niños: La supervisión adecuada no tiene sustituto, independientemente de lo seguro que a priori sea el ambiente o la situación. Debemos saber dónde están y qué están haciendo los niños en todo momento
- Enseñar seguridad: El objetivo final es ayudar a los niños a aprender cómo cuidarse por ellos mismos. Si les explicamos gradualmente las precauciones que han de tener tanto en el hogar como fuera de él, asumirán como necesario un buen comportamiento
Recomendaciones generales con niños
- Los suelos deben estar muy limpios. Además, hay que vigilar constantemente que no hayan caído cristales, objetos afilados, colillas de cigarrillos, pelusas, cerillas, monedas o cualquier otra cosa que pueda intoxicarlos o atragantarlos
- Alejar las bolsas del alcance de los niños. Son muy peligrosas y si se la colocan en la cabeza podría asfixiarse
- Si los enchufes están cerca del suelo, hay que evitar que el niño tenga acceso a ellos. Son necesarios protectores específicos que eviten el peligro
- Los cables de cualquier aparato eléctrico que no esté en uso no deben quedar colgando de los muebles. Los niños podrían tirar de ellos y hacer que el aparato les caiga encima
- No usar manteles que cuelguen. Los niños podrían tirar de un extremo y las cosas que estén sobre la mesa caer y golpearlos
- Asegurarse de que, en las bases de los muebles, o en la altura por la que se mueven los niños, no hayan bordes afilados o adornos puntiagudos que puedan dañarles
- Hasta que el niño crezca lo suficiente como para entender que ciertas cosas son frágiles y se rompen, es mejor guardar fuera de su alcance los adornos y objetos delicados
- Si hay escaleras en el ambiente por el que se mueven, será necesario colocar barandillas que no les permitan bajar o subir solos
- No guardar los productos de limpieza en un lugar accesible para los niños
- No dejar restos de bebidas alcohólicas al alcance de los niños. Basta una pequeña cantidad para intoxicar a un niño
- Todos los medicamentos, jarabes, aspirinas o vitaminas deben estar fuera del alcance de los niños
La mayoría de las personas sólo protegen su hogar después de haber sufrido un robo, olvidando que, cuanto más tenga que trabajar un ladrón, menor será la posibilidad de que consume su robo. Según los expertos, un ladrón necesita poco más de 60 segundos para entrar en la gran mayoría de las casas. Además, las estadísticas revelan que sólo para uno de cada cuatro robos el ladrón necesitaría forzar las vías de acceso a la vivienda; muchas veces encuentra el camino libre a través de puertas o ventanas abiertas.
Un buen modo de saber si una casa es segura es ponerse en el lugar del ladrón. Hay que considerar qué grado de dificultad encontraríamos al forzar la entrada desde el exterior de la vivienda; o si perdiésemos las llaves, qué dificultades tendríamos para entrar en nuestra propia casa. Algunas ideas para mejorar la seguridad en nuestra vivienda serían las siguientes:
Puertas Exteriores
- Deberían ser de madera maciza o de metal, para proteger del mejor modo posible
- Es recomendable tenerlas siempre cerradas con llave, pero también aseguradas con un cerrojo de alta calidad. Los cerrojos pueden soportar la acción de una palanca y golpes que las cerraduras normales en general no pueden tolerar
- Si hay ventanas de cristal en las puertas o junto a ellas, se aconseja instalar un cerrojo de doble cilindro. Para poder abrir este tipo de cerrojo se necesita una llave, tanto desde el exterior como desde el interior
- Es fundamental instalar una mirilla para comprobar a quién le abrimos la puerta
Ventanas
- Cuando no haya nadie en la vivienda y cuando llegue la noche, todas las ventanas deberían permanecer cerradas. Muchos ladrones entran en las casas por la noche mientras sus ocupantes duermen
- Instalar cerrojos en todas las ventanas para evitar que sean forzadas. Si las ventanas son de guillotina (las que se deslizan hacia arriba y hacia abajo), se pueden utilizar diferentes elementos que actúen como topes y proporcionen seguridad
Puertas correderas de cristal
Las puertas correderas de cristal pueden ofrecer al ladrón las mejores oportunidades de entrada en la vivienda y para asegurarlas han de tomarse medidas especiales.
- Llamar a un cerrajero profesional que instale dispositivos de cierre que aseguren las puertas al marco o al riel
- Ajustar las luces libres de los rieles de las puertas de manera que no puedan ser levantadas y retiradas de los rieles
- Colocar una barra de metal o madera resistente en el riel para evitar que las puertas se puedan abrir
- Instalar bisagras con fijador que se deslicen en los rieles para así evitar que la puerta sea forzada
- Algunas de las puertas correderas de cristal de diseño más moderno tienen sistemas o cerraduras ya incorporadas. Si no disponemos de estas trabas o cerraduras, es necesario consultar a un cerrajero profesional para reemplazarlas por un modelo más seguro
Iluminación Exterior
- La iluminación, tanto dentro como fuera de la vivienda, es una de las mejores y más económicas medidas para desalentar a los ladrones. Las luces interiores encendidas dan la impresión de que la vivienda está ocupada, mientras que las luces exteriores hacen que sea más difícil para un ladrón encontrar un lugar donde esconderse
- Mantener todas las entradas bien iluminadas. Las estadísticas muestran que es menos probable que un ladrón intente acceder a una vivienda bien iluminada
- Los reflectores son una buena opción para la iluminación exterior de la vivienda
- También se puede optar por luces que se activan con detectores de movimiento: se encenderán al detectar movimiento en el área. Un sistema de luces que se encienden súbitamente puede ser muy efectivas para asustar al potencial intruso
- Para mayor seguridad, colocar las luces fuera del alcance de la mano, de manera que no sea fácil retirar o romper las bombillas
Alarmas Antirrobo recomendable si…
- La vivienda está en una zona retirada
- Los habitantes pasan fuera de su casa periodos de tiempo prolongados
- Se trata de una zona de alta criminalidad
- Se guardan elementos valiosos
- Los habitantes quieren sentirse más seguros en su casa
Es fundamental informarse bien de cuál es el sistema que más conviene a su vivienda, y también asegurarse de que todas las personas que viven en la casa están entrenadas para utilizarlo. Un sistema de última generación no sirve de nada si se utiliza de modo incorrecto.
Seguridad cuando no hay nadie en casa
El mejor momento para robar una casa son los periodos de vacaciones, o bien el momento en el que sus ocupantes están trabajando.
Por este motivo es preciso:
- Asegurarse de que la casa tenga el aspecto de una vivienda habitada en todo momento. Pedir a amigos o familiares que se queden en su casa durante las ausencias. Si no es posible, pedirles que visiten la casa con frecuencia para recoger el correo y para encender las luces
- Si la ausencia va a ser prolongada, instalar temporizadores para las luces, de modo que sus luces se enciendan y apaguen automáticamente a horarios predeterminados
Ningún método es 100 % efectivo contra los ladrones, pero con algunas precauciones se pueden disminuir las posibilidades de ser víctima de robo.
Siempre que se abandona la vivienda por vacaciones es preciso hacer uso de todas las medidas de seguridad disponibles. Aunque la ausencia vaya a ser por poco tiempo. Aquí algunos consejos:
- En las casas con jardín hay que podar los árboles y arbustos que puedan ocultar o facilitar el acceso al interior de la casa de los ladrones
- También es necesario verificar que en la puerta principal de la vivienda no existe hueco entre el suelo y la puerta. De este modo, evitaremos que los ladrones puedan hacer palanca y se introduzcan con mayor facilidad
- Conviene simular que la casa está habitada. Ropa tendida, persianas a medio bajar, o temporizadores que conecten a ratos la luz. La televisión o la radio, son golpes de efecto para disuadir al delincuente
- Marcar, catalogar y fotografiar los objetos de valor facilita su identificación en caso de que sean recuperados después de un robo. También hace más difícil que, posteriormente, el ladrón pueda comercializar con la mercancía robada
- Un lápiz marcador ultravioleta es una herramienta barata, efectiva y de fácil aplicación sobre cualquier tipo de material (metal, tela, plástico, etc.). Su único inconveniente es que se borra con el tiempo y ha de repetirse la operación de vez en cuando
- El DNI o la matrícula del automóvil son datos muy personales y adecuados para grabar en los objetos de valor
- Es recomendable revisar el telefonillo, el buzón y el marco de la puerta en busca de marcas (líneas verticales y horizontales) que suelen hacer los ladrones para distinguir los pisos en los que pueden entrar a robar. Si detectamos alguna de estas señales debemos borrarlas para que sean ilegibles
Seguridad en las vías de acceso a su vivienda
- Instalar en la vivienda una puerta blindada (las hay desde 700 euros). Al menos hay que procurar que tengan dos puntos de cierre y que no haya huecos entre la puerta y el suelo
- En la elección de la cerradura hay que fijarse siempre en el certificado de seguridad. Es una garantía de mayor eficacia en el sistema de cierre
- Para que sea eficaz, una cerradura ha de tener varios puntos de anclaje al marco de la puerta (con un mínimo de tres: en la parte superior, en la inferior y en el lateral). Cuanto mayor sea el número de anclajes, mayor será su resistencia
- Prestar atención a la puerta del garaje si la casa comunica directamente con el aparcamiento. Mantenerla siempre cerrada
- Una ventana de madera resiste mejor los ataques que las de PVC o de aluminio, más fáciles de deformar
- Un acristalamiento de doble cristal con cámara interior en el que la hoja externa es laminar también ofrece un buen grado de protección
- Poner persianas en todas las ventanas y balcones y asegurarlas con un cerrojo interior. La mejor elección son las persianas auto-bloqueantes, que impiden que la persiana sea forzada al levantarla por medio de un sistema de lamas (cada uno de los listones que componen la persiana) de diferentes tamaños
- Proteger con rejas las ventanas de fácil acceso desde el exterior. La separación entre los barrotes no debe ser mayor de 12 centímetros
Sistemas de seguridad
- Hay de dos tipos: sin conexión a una central receptora de alarmas, o con conexión. Desde AAS Seguridad, siempre recomendamos ésta última como la mejor opción
- La placa identificativa del sistema de alarma ya es en muchas ocasiones un elemento disuasorio en sí mismo
- En casas unifamiliares o adosados es preferible optar por un dispositivo con elementos conectados a través de enlaces de radio. Así, los componentes periféricos se fijan sin necesidad de cableado.
- La mejor elección es un sistema de alarma con posibilidades de expansión, que permite la instalación de un equipamiento mínimo y se puede ir mejorando progresivamente
- Es posible crear una puerta con electroimán en el acceso a la parte superior de la vivienda. De forma que cuando se detecte que hay alguien inesperado entrando por puertas o ventanas inferiores del unifamiliar, automáticamente esta puerta quede bloqueada, impidiendo el acceso a la parte superior
- La solución más sofisticada es la creación de una habitación fortificada dentro de la casa. Se trata de una especie de caja fuerte para personas con paredes de hormigón y prácticamente impenetrable. Dentro, una línea de teléfono segura o un móvil siempre disponible completan la solución.